Festeja Polideportivo con certificación internacional

El Polideportivo Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León recibió como “regalo” en su segundo aniversario la certificación de la norma internacional ISO 9001:2008, por la calidad de los procesos y servicios que ofrece en el Campus de Ciencias Agropecuarias.

Esperanza Armendáriz

A dos años de su apertura, el Polideportivo Tigres de la UANL obtuvo la certificación de calidad en la gestión bajo la norma internacional ISO 9001:2008, el 8 de marzo, documento que recibió el Rector Jesús Ancer Rodríguez por parte de la empresa TÜV México, Centro América y el Caribe.

El 2 de marzo de 2010 se inauguran estas instalaciones ubicadas en el Campus de Ciencias Agropecuarias teniendo como director al maestro Marco Antonio Garrido Salazar, quien encabezó los trabajos necesarios para alcanzar el nivel de calidad del que hoy goza el Polideportivo Tigres.

En la ceremonia de reconocimiento a la calidad, estuvo presente el ingeniero Leonardo J. Cárdenas Costas, Director General México Centro América y el Caribe TUV; Clara Luz Flores Carrales, alcadesa del municipio de General Escobedo; Jaime César Vallejo Salinas, Director General de Deportes de la UANL, y Alejandro Aguilar Meraz, Director de Administración de Calidad de la Máxima Casa de Estudios.

Polideportivo de calidad

“La modernidad exige parámetros de medición, exige a las instituciones educativas compromiso social, transparencia y calidad en el servicio que brinda; conscientes de ello, nos dimos a la tarea de buscar la certificación, de desarrollar un trabajo con metas, visión y servicio, no ha sido un camino fácil, pero hoy estamos aquí recibiendo el reconocimiento que avala la calidad”, expuso Marco Antonio Garrido Salazar.

Minutos antes de recibir el documento que certifica la gestión de calidad, el titular del Polideportivo Tigres compartió que este centro ha atendido a más de 600 mil personas, entre deportistas universitarios y miembros de la comunidad; además amplió la atención con médicos del deporte que han realizado más de 550 consultas con más de 2 mil 800 sesiones de rehabilitación física.

“Estos esfuerzos han sido documentados, se les ha dado seguimiento; hemos observado áreas de oportunidad, hemos podido hacer un diagnóstico situacional y a partir de ellos planeado acciones remediales y tomado medidas precautorias; cumplimos ampliamente con los reclamos de los controles más estrictos de calidad, el fruto de este trabajo lo tenemos hoy en nuestras manos, estamos acreditados”, expuso.

En tanto, Leonardo J. Cárdenas Costas reconoció que la certificación es resultado del trabajo en equipo y de romper el paradigma de que el deporte y la administración están peleados y no es posible mesurar la calidad.

“Sí se puede medir la calidad y la Universidad lo está demostrando, que la educación debe ser integral y de calidad, como la única forma de cumplir con la responsabilidad social de las instituciones educativas; para lograr este certificado se debe tener la misma disciplina que se tiene para ganar una Universiada”, ejemplificó el Director General México Centro América y el Caribe TÜV.

Destacó que el esfuerzo del personal del Polideportivo Tigres es evidente porque los sistemas de gestión de calidad en la UANL son rigurosos y muy estrictos, “es increíble administrar la calidad, no es fácil, es una labor que sólo instituciones de gran prestigio pueden lograr”.

El Rector Jesús Ancer Rodríguez reiteró que la certificación de la calidad es una de las metas importantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, “se constata hoy la calidad del Polideportivo Tigres,  reconocimiento que se suma al gran número de dependencias certificadas bajo la Norma ISO 9001:2008”.

Destacó que la Máxima Casa de Estudios tiene como misión formar jóvenes que trasciendan, que transformen a la comunidad, por lo que la institución que encabeza está trabajando incansablemente para ofrecer educación de calidad, que impacten en el cambio social de Nuevo León y México.

El Sistema de Calidad del Polideportivo Tigres implica:• Un Manual de Calidad y de Organización• Un Plan de Desarrollo• 32 Procesos• 40 Empleados participaron en la certificación.

(Fotos: Jonathan Monsiváis)

Share