
SOSTIENE MARCO GONZALEZ Y SAGARPA ENCUENTRO; SU OBJETIVO, LA NUEVA REFORMA DEL CAMPO
· EN EL MARCO DE LA CUARTA REUNIÓN ORDINARIA DEL CEDRSSA, CELEBRADA EN LA SAGARPA ,LOS TITULARES ENRIQUE MARTINEZ Y MARTINEZ Y MARCO GONZALEZ ,DIALOGARON SOBRE LOS EJES Y OBJETIVOS PARA SACAR AVANTE LA NUEVA REFORMA DEL CAMPO EN DONDE TIENEN EL APOYO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS PARA ELLO.
En la reunión estuvieron presentes los diputados secretarios del Comité, Víctor Serralde Martínez, Darío Zacarías Capuchino, Pedro Porras Pérez, y los diputados integrantes, Sonia Rincón Chanona, Rubén Escajeda Jiménez, Amílcar Villafuerte Trujillo, así como el Diputado José Luis Flores Méndez; por parte de la Secretaría de la Sagarpa, estuvieron presentes: el Subsecretario Arturo Ozornio Sánchez, abogada general El Coordinador de enlace sectorial Hugo René García Quiñones, Mireille Roccatti, Abogada General de la Sagarpa, la Directora General del INCA, Ligia Noemihi Ozorno Magaña, así como el Director del Órgano Interno de Control, Juan Salvador Esquer Asedo
El propósito de la reunión fue exponer al Lic. Enrique Martínez y Martínez y funcionarios federales de esa Secretaría, el Acuerdo Parlamentario sobre el anteproyecto de la Reforma Rural del Campo, tomado por los Presidentes de las 7 Comisiones del Sector Rural de San Lázaro y el Comité del CEDRSSA en donde el presidente Marco González con la anuencia del diputado Manlio Fabio Beltrones está trabajando para sacar adelante esta importante reforma, basado en doce líneas de acción para reactivar el campo de México, a través de: Sistema Financiero Rural Integral; Competitivo y oportuno, Por un gobierno eficaz, Multianualidad, compactación y reorientación del presupuesto, Fortalecimiento del mercado interno y equidad en el comercio (pequeño productor), Sustentabilidad en el uso del agua, suelo y recursos naturales, Seguridad alimentaria nacional y fortalecimiento de las actividades pesqueras, Reforma integral a los esquemas de apoyo al minifundio, Reforma Regulatoria (Reglas de Operación), Enfoque en Proyectos Estratégicos de carácter multianual y transformadores de la vida rural de cada entidad o región, Evaluación desarrollo de indicadores y propuestas de mejora ,Pérdida de empleos y de la producción agropecuaria por contingencias climatológicas y Propiciar el mejoramiento de los factores y procesos para la producción agrícola, en todos sus ámbitos y en particular para el pequeño productor.
El titular de la SAGARPA aseguró que las evaluaciones y diagnósticos presentados por los legisladores y centros de investigación y desarrollo coinciden con los planes de trabajo de la dependencia, en el sentido de crear un Código Jurídico Único Agroalimentario que coadyuve a simplificar reglas y atender con mayor oportunidad a los productores del sector.
Afirmó que el gobierno federal tiene bien definido que el ámbito agropecuario es una prioridad para el desarrollo social y económico del país, por lo que se coordinan acciones entre los diferentes actores de las cadenas productivas, autoridades y legisladores, para realizar los cambios transcendentales y concretar la Reforma del Campo.
El titular de la Sagarpa enfatizó sobre siete puntos estratégicos, para llevar al país al camino de la sustentabilidad agroalimentaria el cual consiste en: Sanidad, Biotecnología y semillas mejoradas, Producción de fertilizantes mexicanos competitivos, Tecnificación de riego y Clústers para la productividad.
Finalmente el legislador federal por el Estado de Nuevo León Marco A. González Valdez, estableció la necesidad urgente de generar un código jurídico agroalimentario, que consiste en la simplificación jurídica y el ordenamiento de la legislación en el campo, no se puede producir hoy en día si no se simplifican el marco legislativo donde hay más de 65 leyes que inciden de manera directa o indirecta, y muchas de ellas se duplican se contradicen y causan más lagunas. La intención es simplificar las leyes y esto permitirá dar certidumbre a los actores del sector rural, impulsar el minifundio y lograr diferentes esquemas de asociatividad con la iniciativa privada.