El Congreso del Estado aprobó elevar a rango constitucional la protección a los datos personales particularmente para aquellos que ponen en riesgo su integridad física y su seguridad.
Cambios que se hicieron al Artículo 15 de la Constitución Local, estableciendo que toda persona tiene derecho a la protección de datos, así como al acceso, rectificación, cancelación y manifestar su oposición.
Héctor García García, presidente de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, dijo que Nuevo León, con los avances en protección a datos personales ha sido prioridad, no sólo por medio de la Ley de Transparencia podrán estar protegidos, sino ahora será a nivel Constitucional tanto federal y como local.
“Es tarea de este Poder Legislativo, el dar elementos que aseguren el resguardo y la protección de los datos personales como una tarea constante, ya que estamos preocupados y ocupados en proteger el uso que se dé a la información personal por parte de los entes públicos”, explico García García
Con esta reforma se establece como una garantía individual el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición de los datos personales de cualquier persona, fortaleciendo el derecho de protección a la persona dándole el carácter de garantía individual.