Busc SEDESOL rescate de espacios públicos

Reconstruir el tejido social y fortalecer  la seguridad ciudadana a través de espacios de recreación y convivencia entre niños, jóvenes, personas de la tercera edad y con capacidades diferentes es lo que la Secretaría de Desarrollo Social Federal ha hecho con la recuperación de 242 espacios en Nuevo León

 

Con un trabajo en conjunto con las autoridades locales y con la comunidad en el Estado se han beneficiados a más de 726,000 personas, es decir 16 veces la capacidad del Estadio Universitario; a nivel nacional son más de cinco mil espacios públicos recuperados beneficiado a 20.5 millones de personas, casi la población total de la Zona Metropolitana del Valle de México.

 

El Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, afirmó este fin de semana que se realiza la entrega y supervisión de más de 100 espacios en todo México que los 5 mil 184 espacios recuperados desde 2007 a la fecha: “hoy esos espacios son semilleros de una mejor y más sólida ciudadanía”.

 

Este programa que fue puesto en marcha por el Presidente Felipe Calderón en julio del 2007 en Nuevo León con el banderazo de arranque en el Barrio Santa Isabel de Monterrey, no hubiera sido posible sin la suma de voluntad y trabajo que las autoridades locales y la sociedad civil han hecho en beneficio de los nuevoleoneses.

 

“Nosotros como autoridad hacemos nuestra parte al construir una plaza, un jardín, un parque con la finalidad de contribuir a la reconstrucción del tejido social, pero es en la familia donde está la solución de los problemas, por eso debemos tomar estos espacios públicos como punto de encuentro y de convivencia entre padres e hijos, así como con los vecinos para hacer comunidades más unidas y seguras”, dijo la Delegada de Sedesol federal, Margarita Arellanes.   

 

Cabe destacar que los espacios recuperados en 13 municipios de Nuevo León por la Sedesol, se han convertido, en centros de interacción social para todos los sectores de la población y de un factor para hacer comunidad.

 

Así mismo en dichos espacios se han reducido los índices de delincuencia, porque anteriormente esos lugares eran ocupados por grupos de jóvenes que los usaban para ocultarse, consumir drogas, bebidas alcohólicas y llevar a cabo una serie de conductas antisociales.

 

El éxito de este programa es sin duda que la población se apoderó de los espacios recuperados, los volvió a hacer públicos, y la gente está contenta, satisfecha y orgullosa de su ciudad, lo han tomado como una extensión de sus casas, donde lo más importante es convivir en comunidad.

 

En Nuevo León desde 2007 se han invertido cerca de 283 millones de pesos federales, 70 millones estatales y 169 millones municipales, sumando más de 522 millones de pesos totales en la recuperación de espacios que van desde plazas, canchas deportivas, vitapista, pista de patinaje, área de juegos infantiles, gimnasio al aire libre, skatepark  entro otras acciones físicas. 

Las actividades sociales en los espacios van desde conciertos, torneos deportivos, actividades artísticas, talleres de prevención, promoción de la cultura de la paz y clases de pintura entre otras.             

Share