A través de una modificación que se tienen con la empresa Bioenergía de Nuevo León, el Cabildo de San Pedro aprobó alcanzar el 100 por ciento de energía renovable para el alumbrado público, lo equivalente a un 20 por ciento de incremento que permitirá que los semáforos y 22 instalaciones del DIF operen con energía generada a través de la basura, así como un ahorro anual de 3 millones 690 mil pesos.
Mercedes Kontos, presidenta de la Comisión de Servicios Públicos, señaló que se modifica el convenio del 27 de octubre del 2008, que incluía la generación de 2 megawatts para la administración, por lo que ahora se busca alcanzar que el municipio obtenga un 4.2 megawatts entregado por la empresa Benlesa, lo cual posicionaría al municipio de San Pedro en el primero en el País con energía renovable para alumbrado público, incluyendo el sistema de semaforización.
“El Municipio, sin establecer cantidades mínimas de energía, se obliga a recibirla de conformidad y a satisfacción de necesidad en instalaciones y edificios propios, especialmente en la iluminación de áreas públicas del Municipio”, explico Mercedes Kontos, regidora por el PAN.