Por Pedro García
Fue lamentable el homicidio en agravio de una joven profesionista –en su propia casa- vecina del sector San Jerónimo a manos de un mozalbete, pero más lamentable es que, después de ello, las autoridades responsables de brindar seguridad a los ciudadanos determinen acciones para prevenir sucesivos delitos y hasta la instalación de cámaras de videograbación, en número de 483 aparatos.
En otros municipios los alcaldes han llegado al extremo de instalar rejas en determinados sectores donde los vecinos viven en guetos. Hace unos años, en San Nicolás se instalaron rejas en colonias inmediatas a una zona de Guadalupe por lo cual surgió un conflicto derivado de que con la medida se estigmatizaba a los guadalupenses como el origen de robos y otros delitos.
El tema de la inseguridad y el combate al delito forma parte de los discursos electoreros al extremo de la promesa de campaña, lo cual pone en aprietos a todos quienes llegan al poder ya que como no han logrado cumplirle a los ciudadanos experimentan un efecto bumerang con impacto en la imagen de los gobernantes.
Para atenuar las críticas ciudadanas o los ataques de los rivales partidistas, los gobernantes optan por el eufemismo como la multicitada “percepción”. Y tratándose de enfrentamientos políticos usan la contracrítica o de plano el contragolpe.
Así se la han pasado distintos niveles de poder. Echándose lodo y señalando ineptitudes en el ejercicio del poder y la administración pública. En fin.
-o0o-
Muy jocoso se escuchó ayer el diputado José “Pepe” Máiz cuando al terminar la lectura de un expediente sobre sitios libres de humo dijo: ”¡ya no fumes (Carlos) Barona!”, arrancando las carcajadas del pleno en el Congreso de Nuevo León.
-o0o-
En lo concerniente a los desastres naturales, a nivel nacional ya le soplan hasta al jocoque y se ha lanzado una campaña de información profusa y a detalle del origen y trayectoria de tormentas o huracanes luego de que el país está amagado por sucesivos meteoros por los dos litorales, como ocurrió recientemente.
-o0o-
Después de los sismos de 1985, el tema de los huracanes ya marcó otra etapa a la Protección Civil de los gobiernos de los tres niveles, de modo que ningún funcionario puede llamarse a sorpresa o pecar de omiso ante la tragedia so pena de verse obligado a renunciar de manera voluntaria ante una eventual falta de responsabilidad, como la de dejar desprotegida a la población frente al embate de un fenómeno natural de grandes proporciones.
-o0o-
En el tema de las reformas legislativas federales, el PRD anda muy orondo, muy complacido, con el trato que le prodiga el gobierno de Peña Nieto, lo cual tiene irritadísimos a los panistas, quesque porque los del sol azteca están entregados a Peña, aunque también hay tribus perredistas que censuran a sus “chuchos” dirigentes.
Ante dicha situación, el PAN trae acalambrado al PRI en el Congreso de la Unión ya que van a ponerse intratables con otras reformas con tal de darle un coscorrón político a los tricolores. Aunque nosotros creemos que en la materia energética los azules van a tener que votar junto a los priístas de manera inevitable puesto que la privatización es un postura inquebrantable del panismo.