Organiza Instituto de la Mujer curso a funcionarios
El municipio de Apodaca pretende crear las políticas públicas necesarias para garantizar la equidad de género en la comunidad, por tal motivo, a través del Instituto Estatal de las Mujeres, funcionarios municipales recibirán un curso de capacitación en el tema.
La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Laura Garza Guajardo, destacó la importancia de dotar los elementos necesarios a quienes desarrollan las políticas gubernamentales, para que las mujeres tengan derecho a tener un trabajo digno, oportunidades de desarrollo económico, entre otros.
“Es muy importante que la mujer tenga desarrollo emocional, porque una mujer segura de sí misma puede educar con mucha seguridad a sus hijos”, mencionó.
El “Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género”, incluye también el desarrollo de los hombres en esta temática.
“Necesitamos hombres seguros para que ellos formen familias seguras, con eso podemos desarrollar políticas públicas que deben de salir de esta capacitación y luego aplicarlas a la ciudadanía”, agregó.
El curso durará dos meses y se capacitarán alrededor de 600 funcionarios para que a su vez, ellos apliquen la transversalidad de la equidad de género en actividades con los ciudadanos.
“Tenemos que generar propuestas para lo que es el desarrollo. El Alcalde está haciendo mucho énfasis en entregar becas de estudio a mujeres, para que la población sea equitativa”, subrayó.
El desarrollo económico con el que cuenta Apodaca ha permitido que la mujer tenga acceso al desarrollo personal y laboral.
“Ahorita las empresas están contratando mujeres, estamos capacitando empresas en todo lo que es autoestima y eso es muy importante para nosotros”, señaló.
Actualmente Apodaca cuenta con cinco guarderías en toda la geografía del municipio, lo que beneficia a las mujeres trabajadoras, pues dejan a sus hijos en un lugar seguro y de fácil acceso.
Marilú Chapa Hernández, representante del Instituto Estatal de las Mujeres comentó durante su primera capacitación a funcionarios, “buscamos que las acciones para la equidad de género se vayan directo a donde se ejercen las políticas públicas, es decir a los gobiernos”.