Pemex, IVA y temas de qué hablar..

20130908-224137.jpg

Por Pedro García

De acuerdo con un artículo publicado en la revista Petróleo y Energía en su edición Junio-Julio firmado por Fluvio Ruiz Alarcón y Carlos Huerta Durán, Pemex tiene todo para despegar pero le falta inversión en áreas estratégicas y el régimen fiscal que la gobierna, que la obliga a pagar impuestos diarios y por adelantado, no le permiten avanzar.
E ilustra: la carga fiscal de PEMEX sobre ventas totales en el año 2012 fue de 68.6 por ciento mientras que la petrolera venezolana PDVSA pagó al gobierno chavista 39.9 por ciento; la noruega Statoil, cubrió obligaciones al fisco del 19 por ciento y Petrol de Colombia, el 11 por ciento de impuestos.
Luego, la revista Petróleo y Energía expone que, comparado PEMEX con empresas privadas, la carga fiscal que tuvo sobre ventas totales es del 67.4 por ciento, en tanto que América Móvil fue una carga fiscal de 6 por ciento, WalMart de México 2.3 por ciento y FEMSA 3.3 por ciento.
Formula que “resulta evidente que el sector de gran capital no petrolero en México tiene un régimen fiscal sumamente generoso si se compara con Pemex. Esto ha llevado a que los recursos tributarios del gobierno Federal sean insuficientes y que al final sea el que compense esta falta de recursos públicos”.
Agrega: ”Es decir, Pemex se ha convertido en un anexo de la Secretaría de Hacienda desdibujando plenamente su objeto de empresa petrolera nacional. Por ello, cualquier propuesta que se haga para transformar al sector energético pasa inexorablemente por un cambio en el régimen fiscal de Pemex y por una profunda Reforma hacendaria Integral: No hace sentido una reforma sin la otra”.
En un comentario se señala que “si el año pasado le hubieran aplicado una tasa tributaria (a Pemex) similar a la de Petrobras, la paraestatal hubiera pagado a la Secretaría de Hacienda alrededor de 300 mil millones de pesos y no los más de 900 mil millones que erogó por concepto de derechos, impuestos y aprovechamientos”.
-o0o-
El diputado local panista, Enrique Barrios dio ayer dos noticias: una mala y una buena. La buena es que la diputación celeste se le ha ido con todo al delegado de Sedesol, Pablo Elizondo al cual denunció ante la PGR por haber declarado en público que los recursos de la Cruzada contra el Hambre son otorgados por el presidente de la República y el gobernador del estado.
La mala, es que el fortachón legislador admitió y condenó la práctica clientelar de su partido, el PAN, de hacer afiliaciones masivas de militantes mediante el acarreo.
Así que, a confesión de parte, relevo de pruebas. Puras evocaciones de dos ex alcaldes de Monterrey muy dados a “comprar” militantes para ganar candidaturas. Ya lo había condenado el grupo tradicional, pero he ahí que esos vetustos panistas son minoría…
-o0o-
Como era previsible, la iniciativa presidencial de reforma hacendaria no incluyó aumentar el IVA en medicinas y alimentos. Con un crecimiento económico tan bajo este año de 1.5 por ciento (según estima el sector bancario), desempleo, profunda pobreza, 5 millones de analfabetas, incrementar el IVA de Cero a cualquier otra tasa, hubiese sido un suicidio político.
La cúpula empresarial del sector privado es el único sector que exige aumentar el IVA. ¡Claro!, esa misma cúpula no propuso nada contra los privilegios fiscales donde hay muchas corporaciones beneficiadas, y otras más con créditos fiscales que no han querido pagar al gobierno desde hace muchos años. Ahí no quieren modernización. Quieren seguir eludiendo al fisco con “ingenierías” (chapuzas, digo yo), y evadiendo, es decir, con una práctica delincuencial.
Creemos que el gobierno de la República no debe dejar que las cúpulas se le suban a las barbas. Duro con ellos, que paguen impuestos.

Share