Supervisan bacheo en Monterrey

2 enero, 2017 rubricainformativa 0

Calles con pozos o alcantarillas de registro que fueron pavimentadas y no fueron debidamente reparadas en pasadas administraciones; así como  baches muy profundos, son parte del reporte que dio a conocer el municipio de Monterrey, tras realizar una supervisión en trabajos del Programa de Bacheo. El  alcalde, Adrián de la Garza dijo que se retrasaran un tiempo estos trabajos, pero se buscará la forma de reforzar las labores. Las obras de bacheo que se realizan sobre la avenida Alfonso Reyes a la altura de la calle Martín Carrera en la colonia Regina, fueron algunos de los puntos que se revisaron durante ayer domingo. “este tipo de hallazgos trastocan los planes de trabajo ya que el objetivo es dejar obras bien hechas, por lo que deben hacerse adecuaciones en los proyectos trazados”, dijo el edil Al respecto, el secretario de Obras Públicas, Javier Sánchez Sánchez, explicó cómo trabaja la maquinaria de última generación que se utiliza en estas obras, la cual inyecta el producto que se requiere de acuerdo a la norma que dicta el laboratorio, ya se está haciendo un bacheo profundo. En la avenida Alfonso Reyes se reparan 50 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica. Share

Anuncian sistema de cobro para el Predial y premios para cumplidos

2 enero, 2017 rubricainformativa 0

Con el sorteo de dos vehículos y pantallas LED, además de pólizas contra incendios en viviendas, seran parte de los premios que está ofreciendo el municipio de Guadalupe a los contribuyentes  que paguen en tiempo y forma el Impuesto del Predial, con esto dando inicio al nuevo sistema de pago electrónico Pay Pal. Los interesados tendran los tres primeros meses del año para cubrir el pago y poder entrar a la rifa. Jorge Domene Zambrano, Secretario de Finanzas y Tesorero Municipal dijo que este nuevo sistema de pago electrónico Pay Pal, se estarán pudiendo recibir los depósitos interbancarios, con tarjeta electrónica en 12 mil tiendas de México. Los horarios en los que permanecerán abiertas las oficinas y Delegaciones de la Tesorería Municipal, a partir del 1 de Enero de 2017, serán de 8:00 de la mañana a 14:00 horas. Los  contribuyentes que paguen entre el 1 de enero hasta el 5 de febrero tendrán un descuento del 15% en el monto a pagar, además de participar en el sorteo de un vehículo Jeep tipo Patriot modelo 2017, si son personas físicas.  Quienes liquiden entre el 6 de febrero al 5 de marzo, recibirán un descuento del 10% y tendrán derecho a participar en el sorteo de un automóvil marca Dodge, tipo Attitude modelo 2017. Las  personas que cumplan con el pago del gravamen, entre el 6 al 31 de marzo participarán en la rifa de 20 Televisores SMART TV, pantalla LED de 32 pulgadas.  Los primeros 20 mil contribuyentes cumplidos se harán acreedores a un seguro contra incendio por daños hasta un monto de 150 mil pesos. El sorteo se realizará el 25 de abril de 2017, bajo la supervisión del interventor de la Secretaría de Gobernación. En Guadalupe no se ajustaron los valores catastrales para casa habitación, sólo se actualizaron en los casos de parques y zonas industriales, así como en regiones rústicas y construcciones comerciales. Los ciudadanos podrán pagar con material reciclable, los cuales se cambiarán por vales de descuento al momento de liquidar el predial. Los materiales de reciclaje son: Pet, cobre y sus derivados, papel, aluminio, fierro cartón y plásticos, que se podrán llevar a dos centros de acopio, en el Parque Tolteca y en la Casa de la Cultura Contry. “Lo primero es entrar a la página www.guadalupe.gob.mx y en el apartado de trámites y servicios se ingresará el número del expediente catastral, al salir el estado de cuenta se verá un recibo para liquidar en las tiendas de conveniencia, como Súper 7, Farmacias Benavides, Extras y Farmacias del Ahorro, en todas sus sucursales”, expuso Domene. Share

Ofrece Monterrey 15% en cobro de Impuesto Predial

1 enero, 2017 rubricainformativa 0

Con el fin de que contribuyentes paguen el Impuesto Predial, autoridades de Monterrey iniciaron el cobro del mismo aplicando el 15 por ciento de descuento  en las 14 delegaciones. Los ciudadanos que acudieron a pagar hicieron fila desde temprana hora para aprovechar el descuento. Los contribuyentes que acudan durante el mes de febrero se harán acreedores a un descuento del 10 por ciento. Dentro de los primeros estímulos que aplicará el Municipio de Monterrey para los contribuyentes destaca el Programa General y Temporal de Subsdios como Descuentos en las Contribuciones que consiste en cobrar sólo de dos a cuatro cuotas, unos 320 pesos, a las viviendas con cierto valor catastral. Este plan se aplica de forma automática a casas-habitación de sectores vulnerables, cuyo valor catastral no exceda el equivalente a 815 mil 448 pesos y que el dueño cumpla con una serie de requisitos como no tener otras propiedades, radicar en la vivienda, y estar al corriente en el pago del gravamen. Desde este domingo los ciudadanos podrán realizar su pago en las  delegaciones municipales, así como en línea en la página www.mty.gob.mx.  Se tiene contemplado que en los próximos días, las autoridades municipales den a conocer incentivos para los regiomontanos que cumplan con esta obligación. Share

Aseguran que México es potencial mundial en producción de alimentos

1 enero, 2017 rubricainformativa 0

Al cierre del año, el sector agroalimentario mexicano se encuentra entre las primeras potencias mundiales en producción de alimentos y también se ubica dentro de los principales países exportadores, gracias a que dispone de una serie de acuerdos comerciales con cerca de 50 naciones del planeta, destacó el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez. El expresidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados ejemplificó lo anterior con datos como el de que México es el primer productor mundial de aguacate y de jugo de cítricos concentrado; segundo en harina de maíz, sorgo para forraje y semillas de cártamo; tercero en limones y limas, jugo de naranja, chiles, pimientos y alfalfa; cuarto en vegetales congelados; quinto en brócoli, coliflores, huevos de gallina, espárragos y toronjas. Todo ello, dijo, es resultado de la gran respuesta que han dado los productores del agro con su trabajo en el país y a que han demostrado que el sector rural es de los que rinden mejores resultados en la economía nacional, ya que han promovido el incremento de las exportaciones con entrada de divisas al país mayores a las que ofrece el petróleo. En este marco, y tras de enviar sus mejores deseos para los productores agropecuarios, pesqueros y forestales del país, Héctor Padilla Gutiérrez informó que el campo jalisciense registró a lo largo de 2016 resultados contundentes, se consolidó por cuarto año consecutivo como líder en la aportación al producto Interno Bruto (PIB) del sector primario del país, con 11 por ciento y, además, dio respuestas de fondo a situaciones críticas en productos sensibles como el tema de la leche. El presidente de la AMSDA y también titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), resaltó que el trabajo de la mujer aporta seis mil 408 millones de pesos al PIB agropecuario de la entidad, de los 115 mil millones de pesos que reportó en 2015. Al resumir el balance del año que termina Padilla Gutiérrez refirió que los datos oficiales disponibles colocan a Jalisco como líder en varios indicadores del sector agropecuario y pesquero, como leche, carne de cerdo, huevo, pollo, agave azul, follajes ornamentales y tilapia, por citar algunos. El funcionario destacó que diversos indicadores revelan que es determinante el papel de los productores del campo jalisciense en el abasto nacional. “La proteína animal que más se consume en México es el huevo y que esté en más de la mitad de los hogares es algo excepcional para nuestro Estado, para los productores que se dedican a esta actividad. Jalisco está consolidado muy bien en esa parte que se completa con la carne de pollo, rubro en que la entidad es también primera productora nacional, al igual que sucede con la carne de cerdo; asimismo, se aporta el 19 por ciento  de la leche que se consume en el país”. Y gracias a las políticas públicas implementadas, agregó,  se ha podido dar respuesta a problemas de productos sensibles como el maíz, a través de la Agricultura por Contrato y a conflictos del sector lechero con la conclusión de plantas deshidratadoras. Padilla Gutiérrez señaló que el campo jalisciense ha crecido en inversiones, generando riqueza y empleo, principalmente por la producción de frutas y hortalizas, lo que incluye los cultivos de aguacate, frutales tropicales y berries. Esto, consideró, trae consigo arraigo de la gente en el medio rural e incide en detonar polos de desarrollo regional. Finalmente, en lo que será el escenario de 2017, Héctor Padilla Gutiérrez  mencionó que si bien se tiene el reto de asumir la austeridad presupuestal, se han tomado medidas para consolidar acciones prioritarias, como es el gasto en sanidad agropecuaria y acuícola, además de los seguros catastróficos para enfrentar contingencias climáticas. En este mismo contexto, dijo que la Agricultura por Contrato seguirá en las prioridades una vez que en el presupuesto federal hubo consenso para asegurar una partida de recursos y dar certidumbre en el mercado de los granos. Héctor Padilla subrayó que Jalisco ha avanzado en diversificar sus destinos de exportación de alimentos con una presencia en 67 países, lo que es un modelo acertado ante la incertidumbre del cambio de Gobierno en Estados Unidos. Share

Promueven reducir el IEPS a gasolina

1 enero, 2017 rubricainformativa 0

Mauro Guerra Villarreal, Presidente del PANNL, difundió la propuesta de los diputados federales de reducir el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), que se aplicó a los combustibles. Consideró necesario informar que ese gravamen es la principal causa del gasolinazo, además de que el Partido Acción Nacional está proponiendo soluciones para que no se afecte la economía de las familias mexicanas. “Informar a los ciudadanos sobre la propuesta que está haciendo el PAN a través de los diputados federales por Nuevo León de que haya una reducción al IEPS, que es uno de los impuestos que más impactan en la gasolina”, explicó Guerra Villarreal. Por ello, los legisladores federales presentarán la propuesta ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para que se reduzca el IEPS y con ello baje el precio de los combustibles. “Es evidente que hay una intención de recaudar, todo el tema de la gasolina se está viendo como una reforma fiscal con tal de obtener impuestos y no un beneficio directo a los ciudadanos”, aseguró Guerra Villarreal. Este 1 de enero repartieron volantes en varias gasolineras, Guera Villarreal lo hizo junto con la diputada local Laura Paula López Sánchez; y el legislador federal Pedro Garza Treviño en la estación que está ubicada en Lázaro Cárdenas y Benito Juárez, en Guadalupe. “Militantes y diputados del PAN en Guadalupe están repartiendo estos volantes y al mismo tiempo poner a disposición de los ciudadanos nuestras redes sociales, nuestros celulares para que puedan hablarnos y preguntar, porque hay muchas dudas y se quiere confundir a la gente con esta información”, agregó el Presidente de Acción Nacional en Nuevo León. Recordó que el PAN votó en contra de los artículos de la reforma fiscal que modificó el IEPS a los combustibles y por ello el PRI, junto con sus aliados, son los responsables del gasolinazo. Share